EFECTOS SUBLETALES DE LOS TÓXICOS
- Fundación PROSAMA Pro Salud y Medio Ambiente
- 30 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Biomarcadores de toxicidad. Los seres vivos reaccionan aun a concentraciones ínfimas de los diferentes agentes ambientales. Algunas de estas respuestas reflejan principalmente exposición mientras que otras la respuesta del organismo orientada a neutralizar potenciales efectos adversos. En este contexto los efectos que podemos denominar subletales abarcan un amplio espectro desde dosis ínfimas hasta dosis que generan efectos muy adversos sobre la vida aunque no producen la muerte.

a)Los estudios orientados a la incorporación de tóxicos nos permite comprender la dinámica de la bioacumulación de las diferentes sustancias químicas. Hemos estudiado la bioacumulación de metales y algunos agroquímicos siendo la primer conclusión que los organismos en muy poco tiempo pueden acumular tóxicos en una concentración muy superior a la presente en el medio donde viven. Estos estudios permiten reconocer el nivel de exposición que los organismos tienen a agentes ambientales específicos (ver publicaciones)
b) Estrés oxidativo generado por noxas. Muchos agentes físicos y químicos tienen como principal mecanismo de toxicidad el estrés oxidativo que genera profundos efectos adversos sobre la vida. Por otra parte los seres vivos han desarrollado múltiples mecanismos de defensa para contrarrestar el estrés oxidativo que en alguna medida se produce también dentro del metabolismo normal de las células. Nosotros hemos caracterizado el estrés oxidativo para diferentes agentes contribuyendo a una mejor comprensión de este mecanismo de toxicidad (ver publicaciones)
Disrupción Endocrina.

Se ha descubierto que uno de los mecanismos de toxicidad de numerosos agentes es incidir sobre la regulación endocrina. Entre los efectos adversos mas conocidos se encuentran la función reproductiva, generándose feminización o masculinización anormal. Nosotros descubrimos que las hormonas sexuales (estrógenos) también pueden tener efectos que agravan o protegen frente a tóxicos dependiendo de las condiciones en las que se administran. Por ende, en condiciones apropiadas podrían servir para neutralizar efectos tóxicos (ver publicaciones)

d) Neurotoxicidad. El sistema nervioso es particularmente vulnerable a tóxicos. Nuestros estudios se orientaron a reconocer el efecto de neurotóxicos en etapas de formación del sistema nervioso e identificar aquellas sustancias que pueden generar efectos transitorios de neurotoxicidad (ver publicaciones)
Consumo de oxigeno.


El consumo de oxigeno es un parámetro excelente para medir la actividad metabolica/energética de un organismo. Hemos evaluado la incidencia de diferentes agentes físicos y químicos sobre el consumo de oxigeno detectando que el efecto sostenido es una reducción proporcional con la magnitud de la intoxicación. Mas, aun, hemos comprobado que cuando el consumo de oxigeno disminuye por debajo del 50% de los valores normales permite anticipar la muerte del organismo. El consumo de oxigeno representa un método rápido, económico y no invasivo como biomarcador de toxicidad
Commentaires