CARACTERIZACION DE ETAPAS DE LA VIDA PARTICULARMENTE SUSCEPTIBLES A AGENTES AMBIENTALES
- Fundación PROSAMA Pro Salud y Medio Ambiente
- 21 abr 2017
- 1 Min. de lectura
Pesticidas, metales, aditivos alimentarios, UVB etc. en distintos estadios del desarrollo embrionario

Los estudios AMBIENTALES tienen por objetivo preservar la BIOSFERA incluyendo la SALUD HUMANA. Siendo que la BIOSFERA, globalmente, incluye un estimado de 100 millones de especies, es fundamental seleccionar para los estudios ECOTOX especies altamente sensibles que podamos considerar como SENTINELAS para el conjunto. En este contexto los ANFIBIOS se reconocen como altamente sensibles a las NOXAS (una de las causas por las que se encuentran en peligro de extinción) y tiene amplia distribución territorial. Siendo su desarrollo embrionario en el medio acuático, es posible evaluar directamente eventuales efectos adversos en las etapas más vulnerables y criticas para la vida: las etapas tempranas del ciclo de vida. Dentro de este periodo existen además estadios particularmente sensibles a noxas, información de fundamental importancia ya que los organismos deben atravesar esos periodos para llegar a ser adultos y garantizar la continuidad de la especie mediante la reproducción. Nuestros estudios informaron letalidad y efectos teratogénicos de un gran número de agentes de alto interés ambiental, como asi también alteraciones bioquímicas, incorporación de noxas, etc. en las etapas más sensibles del ciclo vital a dichas noxas

Commentaires