Reseña Histórica de Nuestra Institución
La Fundación PROSAMA fue creada en 1991 con el fin específico de contribuir al desarrollo científico-tecnológico y la formación de recursos humanos en temas vinculados con el cuidado ambiental y la salud. En 1993 se iniciaron las actividades del Instituto de Ciencias Ambientales y Salud (ICAS) en la sede de Nicasio Oroño 710 de la Ciudad de Buenos Aires donde funciono el Programa de Seguridad Química (SEQUIRE) del CONICET hasta el 1994. En 1996 la Fundación PROSAMA adquirió un edificio de 2000m2 sito en Paysandú 752 de la Ciudad de Buenos Aires, ofreciendo lugar de trabajo a científicos, becarios, pasantes, etc., alentando la cooperación con otras instituciones del país (convenios con empresas, Universidades, etc.) y a nivel internacional. Así hemos participado de actividades como expertos de Naciones Unidas, como miembros del comité editor y luego editores de las principales revistas científicas de la especialidad, jurado de tesis Doctorales y Tesis de Licenciatura, etc. Mantenemos vinculación con destacados expertos internacionales, hemos colaborado con el desarrollo de sociedades científicas tales como SETAC (Society of Environmental Toxicology and Chemistry) en América Latina. Hemos firmado convenios con Universidades de nuestro país (por ejemplo Universidad Nacional de San Martín y Morón, del Centro de la Prov. de Buenos Aires, etc.) y del exterior (por ejemplo North Texas, la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Tel Aviv, Universidad de Padova), con organizaciones empresarias, etc. y colaborado con Instituciones con incumbencia en temas ambientales como la Secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Argentina, la Organización Panamericana de Salud y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, con el objetivo de contribuir al desarrollo científico-tecnológico y la aplicación de los conocimientos para nuestra comunidad. Hemos publicado y presentado en Congresos unos 150 trabajos científicos que implicaron también la formación de recursos humanos, Tesis de Licenciatura, Doctorado, Master, personas que han tenido una excelente inserción laboral. Entre los objetivos de investigación, cabe mencionar cabe mencionar los estudios ecotoxicológicos en las Cuencas Hídricas del Gran Buenos Aires, Estudios de letalidad y teratogénesis de un gran número de agentes físicos y químicos solos o en combinación incluyendo los principales fitosanitarios y sustancias de interés industrial y minería, haber expandido la toxicología y química ambiental al proceso evolutivo mediante dos contribuciones teóricas y de estudio de casos, la Paleoecotoxicologia (Herkovits 2001) y la Evoecotoxicologia (Herkovits, 2006). Hemos publicado varios libros como un servicio a la Sociedad de Toxicologia y Quimica Ambiental y estamos proyectando una serie de libros sobre la excelencia de la ciencia argentina para las diferentes areas del conocimiento. Entre los numerosos reconocimientos, la institución a sido seleccionada para nominar candidatos para el prestigioso Blue Planet Award (2 premios de unos U$ 750.000 cada uno). Nuestras prioridades a futuro son: i) afianzar los lazos de cooperación, ahora sobre la base de los descubrimientos realizados en nuestra institución, con centros de excelencia del país y del exterior, ii) formación de recursos humanos iii) expandir proyectos de investigación en curso a transferencia, iv) ampliar la vinculación con la comunidad y v) incorporar científicos altamente capacitados a nuestra institución.
La institución cuenta con un comité científico internacional.